
Murciapie
nació de nuestra propia demanda de tener todos los senderos homologados de la Region de Murcia siempre a mano, para poder ver con un simple click.
Senderos Homologados Región de Murcia
Sendero Local
Se identifican con los colores blanco y verde y con las siglas SL. La asignación de la numeración y la gestión de los mismos será de competencia de la federación autonómica y/o territorial correspondiente. Su desarrollo no sobrepasará los 10 km.
Pequeño Recorrido
Se identifican con los colores blanco y amarillo y con las siglas PR. Serán condición necesaria que se puedan recorrer una jornada o parte, con una longitud máxima de 50 km.
Gran Recorrido
Se identifican con los colores blanco y rojo y con las siglas GR. La asignación de la numeración será competencia de la FEDME, pero la gestión de los mismos dependerá de cada federación territorial, en el tramo que discurra por su territorio.Será condición necesaria que su recorrido andando precise de más de una jornada, con una longitud mínima de 50 km.
¿Qué son los senderos homologados?
¿Cómo se crea un sendero homologado?
¿Qué ventajas tiene homologar un sendero?
La homologación federativa supone:
- Para el caminante, saber que ese recorrido tiene un mínimo de condiciones.
- Para el promotor del sendero que existe todo un universo senderista nacional e internacional que reconoce las marcas como las propias. Además, se le transmitirá toda la experiencia federativa de más de 30 años trabajando sobre el marcaje de senderos.
¿Qué tipos de senderos homologados hay en España?
¿Quién se encarga de homologar un sendero?
¿Dónde encontrar información sobre los senderos homologados?
En las páginas web de las federaciones correspondientes, en paneles ubicados en los núcleos de población por donde transita y en publicaciones, destacándose entre éstas, una especializada que se llama TOPOGUÍA.
En el caso de la Región de Murcia, encontrarás toda la informacion en esta web!!
¿Cuáles son los documentos de referencia en el mundo federativo para la creación y homologación de senderos?
Mapas Red Natura 2000 Noroeste Región de Murcia
La Dirección General de Medio Natural ha editado esta colección de cinco mapas de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 de la Comarca del Noroeste, donde se recoge de forma detallada la cartografía de las diez Zonas de Especial Conservación (ZEC) y cuatro...
leer másPR-MU 102 Sendero del Cerro de La Selva
Volvemos al trabajo con este sendero de pequeño recorrido ubicado en Zarzadilla de Totana, un sendero que nos ha gustado mucho por la historia y por las maravillosas vistas que guarda, es un sendero de reciente Homologación (2015) muy bien restaurado y marcado según...
leer másIX Ruta de las Fortalezas 2018, clasificación y fotografías
Los 3.800 corredores que participaron este año en la Ruta de las Fortalezas enfilaron a primera hora de este sábado el camino hacia el Castillo de los Moros, el primer punto de un itinerario de 53 kilómetros y un desnivel positivo de 2.100 metros. El...
leer másGR 7 .1 Sendero de la Cruz
Este sendero de gran recorrido conocido como GR 7.1 fue creado como Camino de la Vera Cruz en 2003 entre Moratalla y Caravaca de la Cruz y discurre prácticamente a lo largo de todo el trayecto por el trazado del canal del Taibilla. El recorrido, en su mayor parte de...
leer másGR 7 – E4 Región de Murcia
El GR 7 es un sendero de gran recorrido por esta Región plena de biodiversidad y de Historia. Las comarcas que atraviesa, en su sentido norte sur, son variadas y de un interés natural y cultural inigualable para conocer su patrimonio. Hablamos de las estribaciones de...
leer másPR-MU 1 Vuelta al cabezo de la Fuente (Calblanque)
Iniciamos la marcha en el Centro de Visitantes del Parque Natural de Calblanque. Salimos con dirección Norte, hacia el caserío de Las Jordanas, que dejamos atrás para bajar hacia Los Belones. A unos 500 m. dejamos el camino principal para coger hacia la izquierda otro...
leer más
Murciapie © Copyright 2017 – Design By Purito